
El azul del cielo
Cuando la luz solar penetra en la atmósfera, no todos sus fotones prosiguen su trayectoria en línea recta: una parte, como ya sabemos, se dispersa en todas direcciones al chocar contra las moléculas. Después de sufrir numerosísimas colisiones, estos fotones dispersados llegan al ojo del observador desde todas las direcciones posibles, como luz difusa. El porcentaje de luz difusa crece rápidamente con la disminución de la longitud de onda y, por este motivo, la luz azul se difunde en un porcentaje bastante maor que la luz roja; por este motivo, la luz solar que no nos llega directamente del Sol, sino de todas las direcciones del cielo, es predominantemente azul, el color característico del cielo sereno.
En cambio, en los rayos que inciden en el ojo directamente desde el Sol, es menor el porcentaje de luz azul y se verifica por lo tanto un enrojecimiento. El fenómeno se acentúa marcadamente cuando el Sol u otro astro está muy bajo sobre el horizonte (porque la luz tiene que atravesar una cantidad de aire bastante mayor), lo cual explica el color rojizo del Sol cuando acaba de salir o cuando está próximo a ponerse.
Hola. no sabìa a que secciòn del blog enviar este mensaje; sòlo hago de su conocimiento que Naìn y Yo trabajaremos con ondas de radio.
ResponderEliminarAùn no hemos concluìdo la investigaciòn, asì que no proporcionaremos por el momento las fuentes. En concreto hablaremos los radiotelescopios, detecciòn(exoplanetas) y anàlisis de planetas(del sistema solar),galaxias y estrellas lejanas.Esto los presentaremos en diapositivas power poitn veremos si es posible reforzar la exposiciòn con otros recursos.
no me queda muy claro la imagen aun que supongo que mis compañeros que expongan sobre la teoria de Mie de la dispersión y la dispersión de Rayleigh
ResponderEliminarvan ampliar más la información.
Estando checando el blog, se me ocurriò recomendar el libro que se llama "la piel del cielo" de elena poniatowska. Es una novela un poco històrica pero la trama yo considero que la debe conocer cualquiera que estudie fìsica, y màs si se quiere estudiar astronomia. Gracias
ResponderEliminarA mi me encantó el post, y es que de pequeños teníamos un juego que se llamaba "A ver si sabes", tipo Monopoli, pero con preguntas.Muy padre, y venía esta pregunta. Aun recuerdo lo maravillada que quedé con la explicación. Las primeras impresiones no se olvidan, y esta fue una de ellas.
ResponderEliminar